FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO
La fisioterapia respiratoria en el niño es el tratamiento de aquellas patologías, dificultades o síndromes respiratorios mediante técnicas manuales o con aparatos. Los objetivos de la fisioterapia respiratoria son:
-
Facilitar la eliminación de las secreciones traqueo-bronquiales.
-
Disminuir la resistencia de las vías aéreas.
-
Facilitar el trabajo respiratorio y favorecer el intercambio gaseoso.
-
Aumentar la tolerancia al esfuerzo
-
Mejorar la calidad de vida
La fisioterapia respiratoria está indicada en bronquiolitis y bronquitis, neumonías, asma (en fases subaguda y crónica), atelectasias, problemas ventilatorios, fibrosis quística ..
Durante las sesiones de fisioterapia respiratoria es importante valorar los diferentes aspectos de la vida del niño o niña, es decir cómo come, cómo respira y cómo duerme.
Se valora el aspecto general del niño o niña, se hacen tests para diferenciar si se trata de un cuadro más de inflamación o de acumulación de secreciones, se valoran las vías aéreas superiores y las inferiores y se hace la auscultación de los bronquios y bronquiolos.
Según los datos de las valoraciones y la auscultación, se toma la decisión de las técnicas de fisioterapia respiratoria a realizar:
-
Lavado de las vías aéreas superiores: DESOBSTRUCCIÓN RINO-FARINGE
-
AFE: AUMENTO DE flujo espiratorio
-
Alpro: ESPIRACIÓN LENTA PROLONGADA
-
TRABAJO ventilatorio
-
MANIOBRAS DE TOS PROVOCADA
-
BOMBEO TRAQUIAL espiratorio
-
DRENAJE DE senos paranasales
