OSTEOPATÍA
La osteopatía es una medicina manual cuya finalidad es la búsqueda de la salud de la persona, potenciando al máximo los mecanismos de autocuración de los que dispone de manera intrínseca. Trabajando sobre zonas que presentan una alteración de su movimiento normal, conseguirá una mejora de su función lo que producirá un efecto en el sistema nervioso del paciente.
Para ello, el/la osteópata realiza una anamnesis y valoración que permitirán establecer un diagnóstico osteopático y posterior tratamiento manual individualizado. Lo consigue gracias al conocimiento de la anatomía y fisiología, entendiendo así la interrelación entre los diferentes sistemas del cuerpo y como son los mecanismos adaptatorios que utiliza cada persona. Se observa a la persona desde una visión holística (no sólo por la interrelación de sus partes sino también entendiendo su contexto ) y se trata de manera individualizada (no existen protocolos).
Se utilizan técnicas terapéuticas manuales para mejorar o restaurar , siempre que el tejido lo permita, la función que ha sido alterada e ir hacia los mecanismos normales de funcionamiento y homeostasis del cuerpo. Utiliza las técnicas en y a través del sistema músculo esquelético como vía de acceso para tratar osteopáticamente no solo disfunciones estructurales sino también neurológicas, viscerales, endocrinas, inmunológicas, vasculares y linfáticas. Se comprenden 3 esferas principales de abordaje dentro de la osteopatía : la estructural, la visceral y la cráneo sacral y la elección de uno u otro, o la combinación de las mismas dependerá de cada persona.
De esta manera, podemos entender que la visita al osteópata no es exclusiva para solucionar problemas del sistema músculo-esquelético, sino también por otras alteraciones que pueden darse en el campo visceral (digestivas, ginecológicas,… ) , circulatorias, respiratorias, cefaleas, vértigo, mareo,…
Desde sus inicios a finales del siglo XIX , la osteopatía mantiene los principios con los que fue descrita por su fundador Andrew Taylor Still aunque estos han ido modificándose a medida que la profesión se ha ido practicando durante los años. En la actualidad, se considera una medicina integrativa, complementaria a la medicina convencional , que desde 2010 está reconocida por la OMS como una profesión sanitaria de primera intención, independiente y diferente a otras profesiones como la fisioterapia y la quiropraxia

