FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN ADULTOS
La fisioterapia respiratoria es una rama de la fisioterapia que se encarga del tratamiento y rehabilitación de las patologías respiratorias agudas o crónicas mediante técnicas manuales, instrumentales y la prescripción de ejercicio terapéutico.
Los principales objetivos de la fisioterapia respiratoria en el paciente adulto son:
-
Prevención y tratamiento de la obstrucción bronquial por secreciones, facilitando su desplazamiento y eliminación.
-
Mantenimiento de la ventilación pulmonar y optimización de la mecánica ventilatoria.
-
Prevención de complicaciones y recaídas.
-
Control y mejora de la sintomatología y la calidad de vida.
-
Mejora de la capacidad de ejercicio físico y reducción de la disnea.
-
Educación en el uso de diferentes dispositivos de tratamiento y medicación.
Está indicada en multitud de patologías agudas o crónicas, como pueden ser la sinusitis, bronquitis, neumonías, atelectasias, fibrosis quística, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades neuromusculares, fibrosis pulmonares, secuelas de COVID-19, etc.
Antes de iniciar el tratamiento se realiza una entrevista completa (anamnesis) sobre los signos, síntomas y antecedentes del paciente, donde se revisan las pruebas médicas que el paciente aporta y se realiza una exploración física (auscultación, medición de constantes, etc.). Se administran escalas y cuestionarios (calidad de vida, disnea, etc.) y, si es necesario, se realiza una evaluación de la capacidad de ejercicio.
En base al diagnóstico médico del paciente y la evaluación fisioterapéutica, se establecen de manera conjunta unos objetivos terapéuticos y se aplican diferentes técnicas como:
-
Espiración lenta prolongada con glotis abierta (ELTGOL).
-
Drenaje autógeno (DA).
-
Ejercicio a flujo inspiratorio controlado (EDIC).
-
Espirometría incentivada.
-
Sistemas de presión espiratoria positiva (PEP y PEP oscilante).
-
Nebulizaciones.
-
Lavados nasales.
-
Entrenamiento específico de la musculatura respiratoria.
-
Etc.
Todas estas técnicas, junto con el ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza guiado por un fisioterapeuta respiratorio, son parte fundamental de la rehabilitación respiratoria, cuyo objetivo principal es mejorar la capacidad de ejercicio en patologías que la disminuyen, como puede ser la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.